En días pasados el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anuncio en su página de Internet; diversos apoyos para los patrones y derechohabientes de Baja California Sur que fueron damnificados por el huracán Odile; en dicho comunicado se otorgan prórrogas para pago de los acreditados con o sin relación laboral y suspensión de las acciones de fiscalización y pago de aportaciones para las empresas afectadas, de conformidad con lo siguiente:
Beneficios para las empresas afectadas.-
- No llevará a cabo acciones fiscales y suspenderá las que ya inició en las empresas deudoras que están domiciliadas en los municipios declarados en estado de emergencia;
- El pago de las aportaciones del 5º y 6º bimestres de 2014, y 1º bimestre de 2015, se podrán cubrir en una sola exhibición;
- Las aportaciones correspondientes al 5º y 6º bimestres de 2014 se podrán cubrir a más tardar el 18 de mayo de 2015;
- Las aportaciones correspondientes al 1º bimestre de 2015 se podrán cubrir hasta el 17 de julio de 2015;
- Las aportaciones de los bimestres mencionados podrán hacerse hasta en 6 parcialidades mensuales, sin recargos por prórroga y sin la exhibición de garantía.
- Se condona el 100% de los recargos y las multas de esos bimestres;
- Durante el 5º y 6º bimestres de 2014 y 1º de 2015, las empresas domiciliadas en los municipios afectados, no estarán obligadas a retener ni, por lo tanto, enterar las amortizaciones de crédito de sus trabajadores. Las retenciones que hubieran hecho tendrán que enterarlas junto con las aportaciones en los tiempos establecidos;
Beneficios para los derechohabientes.-
- Se anunció que el INFONAVIT aplicara el seguro contra daños en las viviendas afectadas, así como el seguro sobre los enseres domésticos de los acreditados;
- Se implementara para apoyar a los damnificados prórroga de hasta tres bimestres (quinto y sexto 2014 así como el primero de 2015) para todos los acreditados con y sin relación laboral;
- Los acreditados que perdieran la relación laboral y que sean sujetos al seguro de desempleo, podrán hacer uso del apoyo del Fondo de Protección de Pagos, realizando un copago que va desde los 250 hasta los 740 pesos mensuales;
En caso de tener alguna duda o requerir aclaración en relación con el presente comunicado, le pedimos se ponga en contacto con nosotros. Estamos listos para atenderle.
Atentamente.
Departamento de Impuestos