El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se establece como estrategia general para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, revisar y ajustar los programas actuales de apoyo para que permitan lograr un escalamiento de la producción hacia manufacturas y servicios de alto valor agregado, y determina que para ello es clave complementar el apoyo directo con recursos financieros mediante un servicio conducente a mayor capacitación y habilidad administrativa, y programas de asesoría y consultoría que faciliten la expansión de las empresas, la adopción de nuevas prácticas de producción y de las tecnologías más avanzadas.
El presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2010, publicado en el DOF el 7 de diciembre de 2009, asigna un rubro específico para el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa.
Objetivos del COMPITE
Objetivo General
El objetivo general de los servicios que brinda el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, es incrementar la competitividad, productividad, calidad y la responsabilidad social de las micros, pequeñas y medianas empresas, para lograr su permanencia y consolidación.
Objetivo Específico
- Incrementar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la realización de talleres participativos para resolver problemas de producción, atención al cliente, gestión, comercialización, integración de procesos así como el desarrollo de sistemas de mejora continua;
- Promover la adopción de sistemas de gestión y aplicar herramientas de mantenimiento y mejora para elevar el nivel de competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas;
- Fortalecer la presencia de las micro, pequeñas y medianas empresas en los mercados a través de la Consultoría para la adopción de sistemas de Responsabilidad Social e Integridad;
- Capacitar al personal directivo y operativo de las empresas para apoyar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas;
Cobertura y Población Objetivo
El COMPITE tiene cobertura nacional y su población objetivo es la que se indica a continuación:
- MIPYMES de forma individual o grupal;
- Personas físicas con actividad empresarial;
- Emprendedores
- Personas Económicamente Activas.
Tipos de Apoyo
Sin perjuicio de las acciones de Coordinación Institucional a que se refieren las presentes REGLAS DE OPERACION, los apoyos serán otorgados siempre y cuando las empresas beneficiadas no afecten o presenten duplicidades con otros programas o acciones del Gobierno Federal, tomando en cuenta, en su caso, la modalidad de los mismos.
Los subsidios se aplicarán en las siguientes líneas de apoyo:
- Consultoría. Servicio de asistencia técnica para las MIPYMES, que consiste en la transferencia de conocimientos, metodologías y aplicaciones, con la finalidad de mejorar procesos e implantar sistemas de gestión en la empresa que recibe la atención.
- Capacitación. Servicio de impartición de Cursos y Diplomados, con la finalidad de apoyar al desarrollo de las capacidades y habilidades del capital humano en las MIPYMES así como de los Emprendedores, en temas de Sistemas de Gestión, Cultura para la Calidad, Productividad, Comercialización, Comercio Exterior, Responsabilidad Social y Habilidades Gerenciales.
Tipos y montos máximos de apoyo
La población objetivo podrá recibir apoyos para los servicios que presta el Organismo Promotor conforme a lo siguiente:
- Consultoría. En materia de consultoría a través de talleres en sus diversas modalidades de hasta el 70 por ciento del costo del servicio sin exceder de $55,000.00 pesos al año por empresa.
- Capacitación. En materia de Capacitación el apoyo máximo por beneficiario será de hasta el 50 por ciento del costo del curso, con un monto de apoyo máximo de $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N.);
En caso de tener alguna duda o requerir aclaración en relación con el presente comunicado, le pedimos se ponga en contacto con nosotros. Estamos listos para atenderle.
Atentamente
Departamento de Impuestos